¡NOS HEMOS MUDADO!
En mi nueva página podrás ver todas las entradas que antes había aquí:
http://www.delenguayliteratura.com/MORFOLOGIA.html
Entradas de mi nueva dirección (a 5 de marzo de 2013):
Análisis morfológicos
Artículos de morfología
a) Lo que no ha existido jamás en este país es una cultura española.
b) Dijo ése que nunca se podrá convencer del todo a nadie de nada.
Análisis morfológico (según pide el coordinador de la Universidad de Murcia):
–Lo: artículo determinado, neutro, singular;
–que: pronombre relativo sustantivado;
–no: adverbio de negación;
–ha existido: verbo, 3ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo de “existir”;
–jamás: adverbio de negación;
–en: preposición;
–este: determinativo demostrativo, masculino, singular;
–país: sustantivo, masculino, singular;
–es: verbo, 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo “ser”;
–una: artículo indeterminado, femenino, singular;
–cultura: sustantivo, femenino, singular, con el sufijo “-ura”;
–española: adjetivo, femenino, singular, con el sufijo “-ol-“.
—
–Dijo: verbo, 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo (de “decir”);
–ése: pronombre demostrativo, masculino, singular;
–que: conjunción subordinante (introduce una subordinada sustantiva de CD);
–nunca: adverbio de negación;
–se: marca gramatical que indica impersonalidad;
–podrá convencer: perífrasis verbal aspectual de posibilidad, 3ª persona del singular del futuro imperfecto de indicativo, “podrá” es el auxiliar y “convencer” la forma auxiliada;
–del todo: locución adverbial;
–a: preposición;
–nadie: pronombre indefinido, singular;
–de: preposición;
–nada: pronombre indefinido, singular.
Nota: “Nada” y “nadie”, según el Diccionario panhispánico de dudas son masculinos; otras gramáticas consideran que no admiten ni género ni plural.
Responder